Vibe Coding –Día 2
Del “feeling” a la ejecución: tono, microcopy y microinteracciones que construyen tu vibe Si el Episodio 1 fue la brújula, este es el mapa. Vamos a bajar la vibra de tu marca a palabras, UI y pequeños detalles que hacen que tu proyecto “se sienta bien”… y convierta. Por qué esta parte importa Cuando hablamos de Vibe Coding , muchas marcas se quedan en “lo conceptual”: la emoción que quieres generar, la personalidad, el estilo. Todo eso es crucial, pero no convierte por sí solo . Lo que convierte —y lo que hace que tu proyecto sea coherente— es cómo esa vibra se traduce en: Tono (cómo hablas), Microcopy (lo que dices en momentos críticos), y Microinteracciones (cómo responde tu interfaz a las acciones del usuario). Este episodio es práctico y accionable: vas a salir con reglas claras , plantillas y checklists para aplicar hoy. 1) Tono: la voz que sostiene tu promesa Tu tono es la forma en la que tu proyecto habla en todos los puntos de contacto. Debe refo...