Entradas

Vibe Coding (Episodio 3): Sistema de contenidos con Vibe — del backlog a la publicación sin fricción

Imagen
Si el Episodio 1 fue la brújula y el Episodio 2 bajó la vibra a palabras y detalles, este Episodio 3 es el motor : cómo convertir tu intención en un sistema de contenidos que produce piezas útiles de forma constante, con la IA como copiloto y sin perder tu estilo . Por qué esta parte importa En Vibe Coding muchas personas se quedan en la idea o en la estética. Pero lo que te hace crecer es un sistema que: Traduce tu promesa en pilares y clusters claros. Te da un flujo de producción con pasos repetibles. Evita cuellos de botella con plantillas, prompts y checklists . Mide lo que funciona para iterar sin drama . Objetivo de este episodio: sales con tu mapa de temas , un calendario accionable , un pipeline de publicación y métricas para saber si tu contenido vibra y convierte . 1) Pilares y clusters: el esqueleto de tu sistema 1.1 Define tus pilares en 10 minutos Completa y pega en tu guía interna: Promesa principal (1 frase): Qué problema resuelves y para ...

Vibe Coding –Día 2

  Del “feeling” a la ejecución: tono, microcopy y microinteracciones que construyen tu vibe Si el Episodio 1 fue la brújula, este es el mapa. Vamos a bajar la vibra de tu marca a palabras, UI y pequeños detalles que hacen que tu proyecto “se sienta bien”… y convierta. Por qué esta parte importa Cuando hablamos de Vibe Coding , muchas marcas se quedan en “lo conceptual”: la emoción que quieres generar, la personalidad, el estilo. Todo eso es crucial, pero no convierte por sí solo . Lo que convierte —y lo que hace que tu proyecto sea coherente— es cómo esa vibra se traduce en: Tono (cómo hablas), Microcopy (lo que dices en momentos críticos), y Microinteracciones (cómo responde tu interfaz a las acciones del usuario). Este episodio es práctico y accionable: vas a salir con reglas claras , plantillas y checklists para aplicar hoy. 1) Tono: la voz que sostiene tu promesa Tu tono es la forma en la que tu proyecto habla en todos los puntos de contacto. Debe refo...

Vibe Coding (Episodio 1): qué es, por qué importa y cómo empezar hoy

Imagen
Qué es, por qué importa y cómo empezar hoy (con IA como copiloto) Lectura clave si estás creando tu primer proyecto digital o MVP. En esta nueva serie de 5 entregas vamos a explorar Vibe Coding : una forma práctica de construir productos digitales empezando por la sensación que producen (el vibe ) y no solo por la lista de features. Es un enfoque ideal para emprendedores/as que quieren lanzar más rápido, validar antes y enamorar a sus primeras personas usuarias desde el minuto uno. Resumen rápido (para impacientes) Vibe Coding = diseñar y programar priorizando la experiencia percibida (fluidez, claridad, microinteracciones, ritmo) y apoyándote en IA para prototipar, escribir copy, generar variantes y recortar tiempos. Beneficios: más velocidad , mejor retención temprana , aprendizajes claros antes de invertir fuerte en arquitectura. Hoy verás: definición, principios, un loop de trabajo sencillo, setup en 30 minutos, una guía paso a paso para tu primera tarde vibey ,...

Cómo emprender como profesional: claves y ejemplos

Imagen
El mundo del emprendimiento ya no es exclusivo de soñadores con una idea. Hoy en día,  emprender como un método profesional  exige, estrategia y visión de futuro. No basta con tener motivación: se trata de combinar creatividad con disciplina, aprender de referentes y aplicar herramientas que reduzcan riesgos. En esta guía descubrirás consejos prácticos,  casos reales de empresas exitosas  , metodologías aplicables y estrategias de posicionamiento que te ayudarán a construir un emprendimiento sólido, sostenible y con impacto a largo plazo. 1) ¿Qué significa  emprender como un profesional  ? Emprender profesionalmente implica tratar tu negocio como un  proyecto estratégico  con estructura y visión a largo plazo. No se trata de improvisar, sino de abordar cada decisión con claridad y enfoque. Sus características principales hijo: Plan estratégico claro:  objetivos medibles (OKR/KPI), una hoja de ruta trimestral y responsables definidos. Gestión ...