Vibe Coding (Episodio 3): Sistema de contenidos con Vibe — del backlog a la publicación sin fricción
Si el Episodio 1 fue la brújula y el Episodio 2 bajó la vibra a palabras y detalles, este Episodio 3 es el motor: cómo convertir tu intención en un sistema de contenidos que produce piezas útiles de forma constante, con la IA como copiloto y sin perder tu estilo.
Por qué esta parte importa
En Vibe Coding muchas personas se quedan en la idea o en la estética. Pero lo que te hace crecer es un sistema que:
-
Traduce tu promesa en pilares y clusters claros.
-
Te da un flujo de producción con pasos repetibles.
-
Evita cuellos de botella con plantillas, prompts y checklists.
-
Mide lo que funciona para iterar sin drama.
Objetivo de este episodio: sales con tu mapa de temas, un calendario accionable, un pipeline de publicación y métricas para saber si tu contenido vibra y convierte.
1) Pilares y clusters: el esqueleto de tu sistema
1.1 Define tus pilares en 10 minutos
Completa y pega en tu guía interna:
-
Promesa principal (1 frase): Qué problema resuelves y para quién.
-
3 pilares (macro-temas que sostienen tu promesa):
-
Educación/guías prácticas
-
Casos de uso / ejemplos reales
-
Herramientas y plantillas IA
-
-
Éxito para el lector: ¿Qué cambio consigue tras leerte? (ej.: pasar de ideas sueltas a un primer producto/servicio)
Regla: si un tema no cabe en un pilar, no entra. Tu sistema vive de decir “no”.
1.2 Clusters por intención de búsqueda
Para cada pilar, crea clusters (grupos de artículos/piezas) alineados con la intención:
-
Aprender: “qué es”, “cómo funciona”, “errores comunes”…
-
Hacer: “paso a paso”, “plantilla”, “checklist”.
-
Decidir: comparativas, pros/cons, criterios.
-
Profundizar: casos reales, disecciones, frameworks.
Tip: convierte cada cluster en un hub (página índice) que enlaza a sus piezas (SEO + experiencia).
2) Backlog y calendario editorial: foco semanal sin agobios
2.1 Backlog vivo (tu banco de ideas con orden)
Crea una tabla (Notion/Sheets/Trello) con estos campos:
-
Título provisional
-
Pilar → Cluster
-
Intención (aprender/hacer/decidir/profundizar)
-
Formato (artículo, guía PDF, post LinkedIn, mini-hilo X)
-
Estado (idea → briefing → borrador → revisión → publicado)
-
CTA (qué acción quiero al final)
-
Enlaces internos (a qué piezas conecta)
-
Fecha objetivo (semana)
-
Owner (tú)
Regla 60/20/20: 60% “hacer”, 20% “aprender”, 20% “decidir/profundizar”.
2.2 Rutina editorial mínima (1 semana tipo)
-
Lunes: elegir 1 tema del backlog, preparar briefing (propósito, índice, fuentes, CTA).
-
Martes: borrador con IA como copiloto (estructura + ejemplos propios).
-
Miércoles: revisión de tono (consistencia con tu Episodio 2), datos y links internos.
-
Jueves: publicación en el blog + distribución (LinkedIn + X).
-
Viernes: micro-mejora de una pieza ya publicada (mejor H1, CTA, interlinking).
Microcompromiso: 1 pieza larga/semana + 2 distribuciones (LinkedIn/X).
3) Pipeline de producción: pasos repetibles que no matan la creatividad
3.1 Principios
-
Una única fuente de verdad (la ficha del backlog).
-
Plantillas para pensar (no para copiar).
-
IA como copiloto (boceta, no decide).
-
Checklists de calidad antes de publicar.
3.2 Pipeline (paso a paso)
-
Briefing (30–45 min)
-
Problema del lector + resultado esperado
-
3–5 puntos clave (índice tentativo)
-
Ejemplos reales/propios que vas a incluir
-
CTA final (acción suave y concreta)
-
-
Borrador guiado (60–90 min)
-
Esqueleto con subtítulos claros
-
Amplía cada sección con casos/mini-ejemplos
-
Añade capturas/recursos si aplica
-
-
Revisión de tono y microcopy (30 min)
-
Vocabulario concreto, frases cortas, voz cercana
-
CTAs con verbo + beneficio
-
Mensajes claros en errores/limitaciones
-
-
SEO on-page (20 min)
-
H1 único y explícito
-
H2/H3 con palabras clave naturales
-
Enlaces internos (hub ↔ piezas)
-
Meta descripción clara (lo verás al final)
-
-
Publicación y distribución (30 min)
-
Blog publicado
-
Post LinkedIn (medio-largo)
-
Post X (corto, con enlace)
-
-
Post-publicación (15 min)
-
Añade la pieza al hub/cluster
-
Revisa interlinking desde piezas previas
-
Anota quick-wins para próxima iteración
-
4) Prompts prácticos (para acelerar sin perder tu voz)
4.1 Briefing del artículo
“Actúa como editora que respeta un tono cercano, práctico y honesto. Quiero un briefing para un artículo del pilar [PILAR] y cluster [CLUSTER]. Lector: [PERFIL]. Problema: [PROBLEMA]. Resultado: [RESULTADO]. Dame: objetivo, índice con 5–7 secciones, bullets por sección, preguntas frecuentes y CTA propuesto.”
4.2 Esqueleto a borrador
“Con este índice y bullets, crea un borrador sin relleno. Prioriza ejemplos y pasos. Mantén frases cortas. No inventes datos: si faltan, marca [DATO A COMPLETAR]. Tono: cercano/práctico/honesto. Incluye 3 sugerencias de imágenes o esquemas.”
4.3 Revisión de tono (Episodio 2 aplicado)
“Reescribe el texto manteniendo el significado pero con voz [3 adjetivos de tu guía]. Elimina jerga. Cambia CTAs genéricos por ‘ver el paso a paso’, ‘descargar la guía’, ‘probar la plantilla’. Señala frases largas que puedan dividirse.”
5) Distribución con Vibe (sin sentir que ‘spameas’)
5.1 LinkedIn (pieza hermana, no copia)
-
Gancho: dolor → resultado.
-
3 aprendizajes clave del artículo.
-
Mini-caso o ejemplo.
-
CTA: “¿Qué tema te gustaría que desarrolle después?”
5.2 X (seco y accionable)
-
1 idea → 1 acción → enlace.
-
Evita eslóganes vacíos: di lo que el lector gana hoy.
6) Unificando todo: hub + pieza + distribución (ejemplo)
Hub “Sistema de contenidos con Vibe”
-
Introducción breve y enlaces a: pilares, clusters, plantillas, métricas.
-
Lista de artículos del cluster (incluye este Episodio 3).
Pieza (este artículo)
-
H1 claro, subtítulos específicos, CTAs con verbo + beneficio.
-
Enlaces internos a Episodio 1 (marco) y Episodio 2 (tono/microcopy).
Distribución
-
LinkedIn: versión medio-larga con 3 aprendizajes + CTA conversacional.
-
X: 1 idea + 1 enlace.
7) Métricas para saber si el sistema funciona
7.1 Cuantitativas (mínimos orientativos)
-
CTR a CTA principal: 2–5% en artículos guía.
-
Tiempo en página: 3–5 min en guías detalladas.
-
Scroll depth: ≥60% en piezas largas.
-
% interlinking: clics a 2+ piezas del mismo cluster.
-
Publicaciones/mes: 4 (consistencia > volumen puntual).
7.2 Cualitativas
-
Comentarios/mensajes que repiten tu promesa y tono.
-
Señales de “claridad” y “utilidad” en feedback.
-
DMs pidiendo ampliaciones sobre un cluster específico (demanda real).
Regla: si la audiencia describe tu contenido con tus palabras guía, el Vibe está alineado.
8) Errores habituales (y cómo corregirlos)
-
Backlog infinito sin priorización → Solución: 3 pilares, 3 clusters activos, el resto aparcado.
-
Saltarse el briefing → Solución: 45 min al inicio ahorran horas después.
-
Copiar y pegar en redes → Solución: adapta la intención (LinkedIn ≠ X).
-
Sin enlaces internos → Solución: cada pieza enlaza a su hub y a 2 piezas hermanas.
-
Publicar sin CTA → Solución: siempre “ver paso a paso”, “descargar”, “probar”.
9) Aplicación express a mi web (ejemplo CraftIA)
-
Pilares: (1) Guías prácticas de IA para emprender, (2) Casos de uso reales, (3) Plantillas y checklists.
-
Clusters activos: Sistema de contenidos, Investigación rápida con IA, Automatizaciones ligeras.
-
Backlog (top 3 de la semana):
-
“Cómo diseñar tu primer hub de contenidos en 45 min” (Hacer).
-
“Comparativa simple: plantillas vs. prompts desde cero” (Decidir).
-
“Caso real: de idea a artículo en 2 horas (relato guiado)” (Profundizar).
-
-
CTA transversal del cluster: “Descargar kit inicial (plantilla de backlog + checklist de publicación)”.
CTA final
Si este Episodio 3 te ayudó a aterrizar un sistema que convierte ideas en publicaciones constantes, guárdalo y cuéntame en comentarios qué cluster vas a activar primero.
Soy CraftIA y en esta web comparto guías claras, plantillas y herramientas de IA para que emprender online sea más sencillo y coherente.
👉 Lee el Episodio 1: Vibe Coding (Episodio 1): qué es, por qué importa y cómo empezar hoy (añade aquí el enlace al Episodio 1)
👉 Lee el Episodio 2: Del “feeling” a la ejecución: tono, microcopy y microinteracciones que construyen tu vibe (añade aquí el enlace al Episodio 2)
🌐 Visita: https://emprende-ia.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario